Guiar a los participantes en el proceso de exploración y expresión de sus experiencias personales a través de la poesía, descubriendo la fuerza de su voz interior y transformando sus vivencias en versos.
Duración: 4 sesiones de 2 horas cada una. (Viernes de 4 a 6 p.m.)
Modalidad: Presencial y virtual.
Incluye: Libro guía: «Cartas a un joven poeta. Acompañadas de las cartas de Franz Xaver Kappus» (Los Impresentables ediciones, 2021)
Estructura del Taller:
Sesión 1: «El Yo Poético y la Memoria»
Introducción a la poesía autobiográfica: definición, características y ejemplos.
Exploración de la memoria: ejercicios de evocación de recuerdos y experiencias significativas.
Escritura de primeros poemas basados en la memoria personal.
Sesión 2: «La Emoción y el Lenguaje Poético»
Identificación y expresión de emociones a través de la poesía.
Análisis del lenguaje poético: metáfora, imagen, ritmo y sonido.
Ejercicios de escritura enfocados en la expresión de emociones.
Sesión 3: «La Narrativa Personal y la Estructura Poética»
Construcción de narrativas personales a través de la poesía.
Exploración de diferentes formas y estructuras poéticas.
Escritura de poemas narrativos basados en experiencias personales.
Sesión 4: «La Voz Propia y la Revisión»
Desarrollo de la voz poética individual.
Técnicas de revisión y edición de poemas.
Lectura y análisis de los poemas creados durante el taller.
Metodología:
Combinación de teoría y práctica.
Lecturas de poemas autobiográficos.
Ejercicios de escritura creativa.
Análisis y discusión de los trabajos de los participantes.
Retroalimentación individualizada.
Nota: A los participantes se les enviará una serie de indicaciones antes de iniciar el taller para aprovechar al máximo las sesiones.
¡Inscríbete y descubre el poder de tu voz poética!