INSCRIPCIONES:
Link del formulario
https://docs.google.com/forms/d/1rVI_zdytHVVdpYpKd1M7v2OWOBbq_iGvyBjcaID2VN8/edit?usp=sharing
DESCRIPCIÓN
La poesía es un oficio escindido entre el leer y el escribir. Lamentablemente en la actualidad el ejercicio de la lectura ha perdido relevancia frente al ejercicio de la escritura y se le considera a este último predominante con respecto del primero. Lo que da como resultado una generación de aspirantes a poetas que leen con el mismo sonsonete y que se quedan en la superficie de los grandes textos poéticos.
OBJETIVO
En este taller, que tiene un énfasis mucho más práctico que teórico, el objetivo general es enseñar las técnicas fundamentales para la lectura de un poema a través de la lectura misma de la obra de poetas relevantes en la historia de la poesía colombiana.
METODOLOGÍA
En cada sesión, que tendrá una duración de dos (2) horas, se abordará un autor y en la medida en que se leen sus textos se pondrá de manifiesto su contexto histórico. Además se verán en detalle las características que determinan su obra. Esto con el fin de extrapolarlas a la reflexión sobre los textos propios que las personas asistentes al taller puedan estar desarrollando de manera individual. De esta manera se establecerá la incidencia que una buena lectura de un poema tiene sobre la escritura de un texto poético.
CRONOGRAMA
Los poetas que se trabajarán en cada una de las sesiones son:
Sesión 1 (agosto 26)
Presentación del taller, exposición del programa, presentación de los participantes
José Asunción Silva
Sesión 2 (agosto 31)
José Asunción Silva
(Nocturno III)
Sesión 3 (septiembre 2)
León de Greiff
Sesión 4 (septiembre 7)
León de Greiff
Sesión 5 (septiembre 9)
Jorge Gaitán Durán
Sesión 6 (septiembre 14)
Jorge Gaitán Durán
Sesión 7 (septiembre 16)
Eduardo Cote Lamus
Sesión 8 (septiembre 21)
Eduardo Cote Lamus
Sesión 9 (septiembre 23)
Luis Vidales
Sesión 10 (septiembre 28)
Luis Vidales
Sesión 11 (septiembre 30)
Giovanni Quessep
Sesión 12 (octubre 5)
Giovanni Quessep
Rodolfo Ramírez Soto – Poeta, humanista y escritor, autor del libro Tintasangre (Casa de Poesía Silva – Funcreta Ediciones, 2003). Director del Taller de Poesía Ciudad de Bogotá adscrita a la Red Nacional de Escritura Creativa: RELATA, del Ministerio de Cultura de Colombia. Es Gestor Cultural con experiencia en la realización de eventos culturales y procesos editoriales, ha escrito múltiples textos, reseñas y artículos en revistas como Golpe de Dados, Revista Casa de Poesía Silva, Puesto de Combate, La Jornada Cultural de México, entre otros.
Actualmente es docente de literatura en la Escuela de Formación Artística y Cultural del municipio de Chía, y director del Taller de Poesía Ciudad de Bogotá – Los Impresentables.